La Organización Mundial de la Salud (OMS) junto con el apoyo de Alzheimer’s Disease International (ADI) proclamó en 1994 que el 21 de septiembre se celebrase el Día Mundial del Alzheimer. Según los últimos datos publicados por el Censo de las personas con Alzheimer y otras demencias en España (CEAFA) y la OMS, la demencia afecta a nivel mundial a unos 50 millones de personas. Pero, ¿qué es lo último que sabemos de esta enfermedad? ¿Hemos conseguido algunos avances para contrarrestarla?
Conoce el Alzheimer
Si quieres saber más sobre esta enfermedad, posiblemente la encuentres frecuentemente bajo el término de «demencia». La demencia es definida por la Organización Mundial de la Salud, en la Clasificación Internacional de las enfermedades como «un síndrome debido a una enfermedad del cerebro, generalmente de naturaleza crónica o progresiva, en la que hay déficits de múltiples funciones que repercuten en la actividad cotidiana del enfermo».
En este sentido, el Alzheimer es un tipo de demencia, ya que en ella existe un trastorno de la memoria asociado a otras perdidas de las capacidades intelectuales (dificultades para expresarse y comunicarse adecuadamente, dificultades para comprender el significado de los objetos o de lo que se ve, desorientación…) que perturba la organización de la vida diaria e impide llevar una vida familiar y social normal. Al fin y al cabo, la enfermedad de Alzheimer representa más del 60 % de todas las demencias, de aquí la importancia de visibilizar esta enfermedad celebrando el Día Mundial del Alzheimer cada año.
¿Quiénes son propensos a padecerla?
Si tenemos en cuenta el estudio realizado por la Asociación del Alzheimer (Alzheimer’s Association) debemos tener en cuenta que hay factores de riesgo que podríamos llamar «fijos» y otros sobre los cuales podemos intervenir («variables«). En los fijos se incluye:
- Edad: El envejecimiento afecta de manera que el cerebro comienza a reducir su flujo de sangre hasta un 25% menos. Además, las neuronas disminuyen en cantidad y recogen un 10% menos de glucosa. Por ello, la edad es un factor de riesgo que puede provocar esta enfermedad. 1 de cada 9 personas mayores de 65 años y cerca de un tercio de las personas mayores de 85 años la tienen.
- Antecedentes familiares: Las personas con padre, madre, hermano o hermana con Alzheimer tienen más probabilidades de desarrollar la enfermedad. El riesgo aumenta si más de un familiar tiene la enfermedad. Si posees genes de riesgo, aumenta la probabilidad de desarrollar una enfermedad, pero no garantizan que suceda. Mientras que los genes deterministas directamente causan la enfermedad, por lo que cualquier persona que los hereda desarrollará el trastorno.
- Sexo: En general, hay más mujeres que padecen la enfermedad ya que suelen vivir más que los hombres.
- Síndrome de Down: Las personas con síndrome de Down están genéticamente predispuestas a desarrollar la enfermedad de Alzheimer. Esto se debe a que los cambios neuropatológicos asociados a la enfermedad de Alzheimer se observan universalmente en adultos con síndrome de Down.
Los científicos creen que, en la mayoría de los casos, la enfermedad de Alzheimer es consecuencia de una combinación de factores genéticos, ambientales y del estilo de vida que afectan el cerebro a lo largo del tiempo. Por eso recomiendan tomar precauciones controlando las lesiones craneoencefálicas, la diabetes, la contaminación, el sobrepeso, el colesterol y/o el consumo de alcohol y tabaco.
Últimos avances en el Día Mundial del Alzheimer
En este último año hemos encontrado algunas noticias positivas sobre esta enfermedad que nos gustaría compartir con vosotros:
Cada vez más cerca de un fármaco que retrase el Alzheimer
Christian Haass, del Centro Alemán de Enfermedades Neurodegenerativas, y Dennis Selkoe, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, anuncian para los próximos meses “un flujo crítico de nuevos datos de ensayos [de fármacos] en fase 3 [son seguros y funcionan] durante los próximos meses”, y defienden que “al contrario de lo que se suele escribir, la búsqueda de tratamientos para el Alzheimer avanza a buen ritmo”. Así lo publicaba El Confidencial el pasado mes de julio. No es ningún secreto que los laboratorios están en una carrera continua para encontrar un medicamento que, si no consigue acabar con esta enfermedad, reduzca sus síntomas o retrase su aparición.
Aunque quedarían un par de años para que se llegara a comercializar (en caso de que saliera bien) Alberto Rábano, neuropatólogo y director del banco de tejidos de la Fundación Cien nos anima a celebrar estos avances: «Lo que podemos decir es que algo que hace tiempo podíamos esperar que tardara no menos de 10 años, en este momento podríamos estimar, con prudencia, que podría tardar menos de 5 años”.
Sabemos más sobre cómo evitar su aparición o conocerla mejor
Gracias a los numerosos estudios sobre el Alzheimer, conocemos mejor la manera en la que podemos intentar evitarla. Este último año se confirmaron algunos factores de riesgo:
- Haber pasado la Covid-19 con pérdida de gusto y olfato aumenta el riesgo de padecer Alzheimer.
- No vacunarse contra la gripe puede provocar la aparición de esta enfermedad en un 40%.
- El ADN bucal revela que la bacteria que causa la gingivitis puede pasar de la boca al cerebro, propiciando la aparición del Alzheimer.
- El hipotiroidismo también puede aumentar el riesgo de sufrir Alzheimer en un 81%.
- Alimentos como los arándanos o las fresas pueden ayudar a retrasar los síntomas de esta enfermedad.
- Desde un microchip, una proteína o regiones del genoma. Los métodos de diagnóstico mejoran a pasos agigantados tanto en exactitud como en detección temprana.
- Confirman que malos hábitos como una vida sedentaria, dormir poco, no ejercitar la mente o no cuidar la alimentación pueden causar Alzheimer.
- Medicamentos para tratar el TDAH, la infertilidad o la ELA pueden funcionar en pacientes con esta enfermedad, aunque aún se estudian sus efectos.
En Mayores Vida queremos ayudarte
El Alzheimer puede afectar significativamente en la vida cotidiana de las personas que lo padecen. Si conoces a alguien que pudiera necesitar ayuda en su día a día, desde Mayores Vida proporcionamos cuidadores a domicilio que atienden tanto las necesidades personales como las tareas del hogar. Podéis solicitar más información en nuestra página web.
0 comentarios